Look Like Paper

Cómo definir el PRECIO de tus productos Artesanales

A la hora de empezar un emprendimiento de papelería creativa, una de las cuestiones más importantes que debemos considerar es: A QUÉ PRECIO VAMOS A VENDER NUESTROS PRODUCTOS… 

Tanto si recién estas considerando iniciarte en este camino de emprender, si recién estás empezando o si ya te dedicas hace un tiempo a la papelería creativa pero sientes que el negocio no está siendo lo suficientemente rentable, o no llegas a pagarte un sueldo por tu tiempo invertidol, o tal vez el negocio no está pudiendo sostenerse a si mismo! 

Es muy importante y hasta te diría la base de todo negocio artesanal exitoso poder colocarle precios adecuados a tus productos, tanto para conseguir tener un negocio rentable económicamente cómo también para que sea sostenible en el tiempo con proyección de crecimiento futuro…

Por eso en el artículo de hoy te quiero enseñar cuales son los 7 pasos para que puedas colocarle precios adecuados a tus productos de papelería creativa y de esta manera puedas alcanzar todos tus objetivos económicos.

La IDEA principal de este video es contarte cuales son los 7 pasos que tenés que seguir para ponerle precios adecuados a tus productos de papelería creativa sin sentir que estas perdiendo dinero o que el negocio no de ganancias y estés trabajando GRATIS [ que son muchos de los comentarios que recibo a diario de mi comunidad emprendedora ]…

Como poner precios

PASO #01

y muy importante es que definas la PROPUESTA de VALOR!  

¿Qué significa esto? Una vez que ya definas las bases estratégicas de tu negocio, como el cliente ideal, el nicho de mercado, la identidad visual de tu marca, etc… Que no me voy a meter en este tema, no por ahora. Lo IDEAL antes de continuar es que definas tu PORPUESTA y para eso tienes que responderte las siguientes preguntas: 

 ¿QUE VAS A VENDER?

¿A QUIÉN LE VAS A VENDER?

¿CÓMO LO VAS A VENDER?

¿POR QUE CANAL O MEDIOS?

¿VAS A OFRECER ENVIOS? ¿A TRAVES DE QUE CORREOS? 

¿Por qué es tan importante que definas estas cuestiones? SIMPLE: Porque a partir de acá se empieza a desglosar los costos y gastos que el negocio va a tener que afrontar para subsistir. Así que una vez que te respondas esas preguntas y ya sepas que vas a ofrecer a tus clientes haz un listado de TODOS los productos que definiste para poder pasar al siguiente paso…

PASO #02

se trata de definir todos los COSTOS DIRECTOS de PRODUCCION [ aquellos que intervienen directamente con el proceso productivo de tus productos ] como por ejemplo los materiales – y por eso era tan importante en el paso anterior hacer un listado detallado de los productos que vas a ofrecer para poder ahora determinar que materiales necesitas para crearlos – el packaging que si bien es un gasto que depende de las ventas a mi me gusta aplicarlo al costo de producción y MUY IMPORTANTE: el costo de la mano de obra ¿Cuántas horas te lleva hacer ese producto x? ¿Cuál es el costo de esas horas de trabajo? – Todos estos costos tienen que estar dentro del precio de VENTA.

PASO #03

tendrás que definir los COSTOS VARIABLES [ todos los costos que vas a tener que pagar si solo si HAY VENTAS. O sea todos los que están relacionados a la facturación. Como por ejemplo las comisiones de la tienda online y de las pasarelas de pago ].

PASO #04

te toca definir todos los GASTOS FIJOS [ aquellos que no dependen de las VENTAS. Los gastos fijos son todos aquellos que vas a tener que pagar en tu negocio haya o no haya ventas. Como por ejemplo tu SUELDO, los honorarios del contador, alquiler, etc. ]

PASO #05

vas a colocar el PRECIO de VENTA teniendo en cuanta los costos directos, los gastos variables y todos los gastos fijos del negocio. Para poder establecer un precio de VENTA adecuado tenes que saber primero cuál es el punto de equilibrio de tu negocio [ y el punto de equilibrio te va a decir cuánto es lo mínimo que debes facturar para que tu negocio subsista ], a partir de ahí vas a ir calculando a cuando poner tus productos considerando cuántos vas a tener que vender por mes para llegar a ese punto de equilibrio.

Vas a pensar que esto termina acá, en el precio de venta, pero recién vamos 5 pasos. Y eso es porque la colocación de precios requiere ademas que registres constantemente datos del negocio y mucho análisis para poder medir y ajustar lo que haga falta en el camino hacia ese negocio exitoso que todas queremos tener…

PASO #06

en este paso vas a REGISTRAR INGRESOS y EGRESOS [ Al menos una vez a la semana registra todo lo que entra y sale de la caja de tu negocio. Esto te dará un panorama más claro de cómo ingresa el dinero y en que se gasta para poder analizar y plantear estrategias acordes a tus metas económicas ]

PASO #07

y uno de los más importantes es ANALIZAR. ¿Qué vamos a analizar? Absolutamente todo… ¿Cuál es la rentabilidad del negocio?, ¿Cuáles son los gastos fijos?, ¿Cuáles son los costos de producción? ¿Son muy altos? para poder en base a todo el análisis que hagas plantear objetivos de venta y de facturación, ver si se pueden reducir los costos sin sacrificar calidad y que hacer con rentabilidad del negocio… Siempre tratando de ajustar y mejorar mientras se pueda!

Acá puedes ver mi VIDEO DE YOUTUBE dónde te explico los 7 pasos:

Este es el sistema de 7 pasos que desarrollé especialmente para poder enseñarte una forma fácil y práctica de organizar las finanzas de tu emprendimiento y así lograr el camino hacia un negocio rentable económicamente y sostenible en el tiempo que te permita no solo pagarte un sueldo todos los meses, sino también tener una rentabilidad positiva para que puedas vivir de tu proyecto!

Y TODO este camino hacia la organización y el orden de tus finanzas es lo que te enseño en mi taller de costos y finanzas para emprendimientos de papelería creativa donde te voy a guiar PASO A PASO para que puedas aplicar todo esto a tu propio negocio y aprendas como hacer sostenible en el tiempo, como generar rentabilidad, cómo calcular el punto de equilibrio y cómo podes hacer para pagarte todos los meses un sueldo que te sirva tanto a vos como a tu negocio.

—Ahora es momento de llevar ese amor por la papelería creativa al siguiente nivel y convertir tu emprendimiento en una fuente de ingresos sostenible que te permita llevar adelante el estilo de vida que deseas.

TALLER ONLINE de Costos y Finanzas para emprendimientos de Papelería Creativa...

Curso de costos

Bueno eso fue todo por HOY y espero de corazón que te haya gustado la información compartida y te haya resultado útil. Te pido que si te gustó el contenido me dejes un COMENTARIO y me cuentes que te pareció el artículo y en que situación estas con las finanzas de tu negocio.

No vemos la próxima semana con una nueva entrega! CHAUUU.

Con amor ❤ CARO!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio