¡Hola! Bienvenida a un nuevo artículo en mi BLOG sobre emprender en papelería creativa donde te voy a estar contando cuales son las herramientas y materiales que no te pueden faltar para hacer CAKE TOPPERS, ya sea que quieras dedicarte a este producto específico [ que me parece una excelente idea y está en tendencia ] o que quiera aprender a crearlos para los pestejos de tu familia y amigos cómo hobby.
![Look Like Paper [emprende en papelería creativa]](https://looklikepaper.com/wp-content/uploads/2024/07/JPEG-image-02-1024x576.jpeg)
La idea principal de este artículo no solo es informarte sobre aquellos materiales y herramientas necesarios para crear hermosos diseños de cake toppers, sino también darte varias opciones de cada uno y compartir contigo dónde puedes adquirir aquellos que a lo largo de mis últimos 4 años emprendiendo en este mundo me resultaron de lo mejor.
La realidad que hoy en día con tantos materiales y tanta información entiendo que te sientas un poco abrumados y con muchas dudas sobre que materiales conviene más usar y cuáles no para empezar a trabajar en los productos, sobre todo al principio, cuando todavía no haz empezado a probar diferentes papeles o herramientas cómo tijeras y cortantes.
Créeme que a medida que pase el tiempo y empieces a usar todos los materiales vas a ir viendo cuáles son los que mejor te resultan, no todas las tijeras funcionan igual para cortar todos los materiales 😉
NO QUEDA OTRA: en este universo de papel todo es prueba y error. Y hasta a veces lo que me funciona a mi tal vez no te funcione a tí. No te preocupes, es súper norma y no queda otra que ir probando por uno mismo las opciones que hay en el mercado. Acá la idea es compartirte toda la info que fui recopilando a lo largo de mis últimos años como emprendedora sobre los materiales y herramientas idóneos para hacer CAKE TOPPERS…
Vayamos a conocerlos…
1 | PAPELES
![Look Like Paper [emprende en papelería creativa]](https://looklikepaper.com/wp-content/uploads/2024/06/Horizontal-11-1024x683.png)
En primer lugar vamos a hablar de los papeles [que si estamos creando en papelería creativa viene a ser nuestra principal materia prima].
CONSEJO: Siempre utiliza papeles especiales teñidos en masa y NUNCA cartulinas escolares. Este es un punto que realmente hará la diferencia en el producto final.
Lo segundo que debes tener en cuenta a la hora de elegir los papeles especiales / cartulinas / cardstocks [diferentes formas de llamarlos] es el gramaje. Hoy en día podrás encontrar papeles para trabajar tus productos de muchos gramajes diferentes [en algunos países esta medida se encuentra en libras como es el caso de EUA] y mi consejo acá que cuanto más alto el gramaje mejor calidad el producto.
También hay que tener en cuenta que cuanto más alto el gramaje suele ser más caro el papel.
Yo en mi opinión personal pienso que si es el material que más vamos a utilizar y uno que realmente va a hacer la diferencia en nuestro producto prefiero usar mayor gramaje y tal vez cobrar un poco más caro el producto pero asegurarme de estar ofreciendo un topper de excelente calidad.
>> ¿Cómo ponerle precio a tus productos de papelería creativa?
— Lo que me ha pasado algunas veces con papeles de gramajes bajos como puede ser 120 gr / 140 gr es que el pegamento me humedece el papel y que algunas figuras no se sostienen del todo por ser un material más fino y endeble.
Otro punto a tener en cuenta cuando hablamos de que papeles vamos a usar en los productos es la textura. Si sos amante de los detalles como yo te cuento que hoy en día podes conseguir papeles con texturas que quedan excelente en productos de papelería creativa y hacen la diferencia.
Por último nunca está de más usar algún que otro papel estampado que también aporta detalles extra al diseño del cake topper.
A continuación te dejo algunas marcas de papeles que utilicé los últimos años y me resultaron de excelente calidad para crear mis diseños:
— PAPELES ESPECIALES lisos: te recomiendo la marca CANSON IRIS o FABRIANO copy [ suelen tener gramajes de 160 a 180 y son excelentes en cuanto a calidad – precio ]. Podes conseguir estos papeles en librerías como MILBBY [acá en España] o Thesis en Bs As.
— PAPELES ESPECIALES texturados: si hablamos de papelería texturados los mejores que probé hasta el momento fueron los de la marca BAZZILL de 216 gr. El corte en plotter queda perfecto y el detalle de la textura es todo lo que está bien.
Acá les dejo el link de Amazon para que consigan esta marca.
+ Me recomendaron probar la marca VAESSEN CREATIVES pero aún no pude probarla, ni bien lo haga les haré una reseña
+ Por otra parte en Argentina podes conseguir OPALINAS texturadas muy lindas de la marca DUOGRAF [las opalinas no son iguales que las cardstock pero sirven para hacer figuras planas ya que se ve que en el centro el color es blanco].
+ También quiero recomendarles la línea mi teintes de la marca CANSON que tiene una textura muy suave pero la calidad del papel es óptima y la gama de colores una locura total.
— PAPELES ESTAMPADOS pueden conseguir de las diferentes colecciones de scrapbooking o también en librerías y distribuidoras. Siempre suma algún detalle o fondo estampado en los productos. Yo por lo general suelo utilizar estampas básicas que combinen con la temática como lunares, cuadros Vichy, líneas, etc.
2 | ACETATO
Si estas pensando en dedicarte a crear cake toppers para tu emprendimiento no puedes dejar afuera los famosos y en tendencia CAKE TOPPERS SHAKERS… Y para hacer estos necesitarás de este material que es una lámina transparente y funciona cómo ventana visor de nuestro shaker a través del cual podemos ver todas estas magias que contiene dentro nuestro topper.
Para elegir este material debes tener en cuenta las MICRAS o MICRONES que van a definir la resistencia y grosor del plástico.
Para hacer un cake toppers [y cualquier otro producto shaker] se suelen utilizar de 90 a 250 micras. Para mi el producto queda de mejor calidad y con más resistencia utilizando de 200 a 250 micras.
Este material lo puedes conseguir también en librerías o por algún market place online y suelen venir en pliegos de tamaño cartulina, A3 o en hojas A4. Dependerá el tamaño del cake topper si preferís utilizar un tamaño de hoja u otro.
3 | GOMA EVA
Otro material que utilicé por mucho tiempo para hacer mis shakers [y sigo usando para aquellos que requieren formas especiales como nubes, corazones, estrellas, etc] es la Goma Eva ya que el relieve del shaker lo hacemos utilizando 2 capas del marco en goma eva [que por lo general tiene un grosor de 2 mm].
Este es otro material muy fácil de adquirir en cualquier librería y muy económico si recién estás empezando.
4 | PALILLOS
Fundamental para poder pinchar nuestros cake toppers en la torta es un buen palillo o 2 [dependiendo el tamaño del producto]. Si el diseño es muy ancho y pesado conviene a veces colocar 2 palillos en lugar de uno.
Acá hay varias opciones…
La que más me gusta pero tal vez cuando el negocio ya está un poco más avanzado es mandas a hacer los palillos personalizados con el nombre del emprendimiento en acrílico. Queda muy bien a la vista y es una buena forma de hacer marketing. Si desean esta opción deben buscar algún emprendimiento que se dedique al acrílico y a los trabajos personalizados para pedir un presupuesto [siempre conviene comprar en cantidad ya que por lo general cuando más cantidad menor es el precio individual].
Si recién estás empezando y el presupuesto es más bajo puedes conseguir palillos de bambú [los que se usan para brochettes] o de plástico [como los que se usan para hacer chupetines tipo paletas]. Esta es una opción más económica pero que funciona muy bien.
La medida idea para un cake topper es de 20 / 25 cm de largo.
5 | LENTEJUELAS y otros detalles
![Cake Topper BAJO EL MAR](https://looklikepaper.com/wp-content/uploads/2024/07/Sq-02-1024x1024.jpeg)
Ya sea que te dediques a hacer shakers o simplemente hagas cake topes en capas con efecto 3D nunca está de más aplicar detalles que queden bien y llamen la atención del posible cliente. A continuación te voy a enumerar algunos materiales que uso yo para hacer mis productos que nunca fallan y aportan detalles únicos a las temáticas:
— LENTEJUELAS para dentro del shaker o para pegar en algunas partes a modo de detalle
— PERLAS autoadhesivas. Quedan muy bien en temáticas de sirenas ]
— CUENTAS tipo mostacillas y canutillos suman un montón para hacer shakers
— GLITTER y ESCARCHA también para shaker
✔️ En este video te muestro un montón de opciones de cómo puedes aplicar todos estos detalles de lentejuelas, perlas y strasses que te mencioné en este punto a un diseño de cake topper shaker de la temática BAJO EL MAR [ una de las mas aclamadas por la audiencia 😉 ]:
6 | PEGAMENTO
Hablemos de este material que es imprescindible si no queremos que el producto se desarme en cualquier momento…
En el mercado actualmente hay miles de opciones pero yo te voy a recomendar cuales son en mi opinión las más acertadas para este tipo de productos y cual uso yo para cada parte del CAKE TOPPER:
— Silicona líquida [también llamada silicona fría] es un pegamento que pega igual que la pistola encoladora pero tarda un poquito más en secar, lo que es bueno para aquellas piezas que necesitamos cierto margen de error por si pegamos torcido a diferencia de la pistola que el secado es instantáneo. Pero también tiene su lado negativo y algunas piezas debemos mantener presionado un rato hasta que éste seque.
Es ideal para pegar la goma Eva y el Acetato.
— Tacky Glue se trata de un pegamento muy utilizando en el mundo del scrap y que yo mega recomiendo. Es ideal para pegar papel con papel, ya que estamos hablando de una especie de cola vinílica de excelente calidad que pega bastante rápido y no requiere de grandes cantidades de producto.
Es similar al pegamento BEARLY ART que también se utiliza en papelería creativa y es muy utilizado por sus finas puntas. Me lo recomendaron mucho pero tampoco tuve oportunidad de probarlo aún.
— ZIG 2 way glue es una marca [entiendo que hay otras marcas similares pero esta es la que uso yo] de pegamento que posee 2 formas, ni bien la aplicas se pone azul y el pegamento es permanente pero si al aplicar el pegamento esperas unos minutos y éste se vuelve transparente, entonces el pegado para a ser temporario.
Lo que me gusta de este pegamento en forma de lapicera es su punta fina que me permite pegar detalles bien pequeños.
— Cinta bifaz engomada muy útil para trabajar capas en relieve con efecto 3D ya que posee cierto relieve y pegamento de ambos lados lo que hace que sea muy práctico aplicarlo. Antes de descubrir esta maravilla yo utilizaba pequeños trozos de goma Eva que me funcionó muy bien, el resultado es el mismo, lo único que con la goma Eva demoras un tiempo más en aplicar el pegamento que con la cinta engomada bifaz.
A continuación les dejo 2 opciones:
Pequeñas piezas bifaz engomadas >>
— PISTOLA de pegamento [también llamada silicona caliente y pistola encoladora] es ideal para pegar el palillo al diseño de topper. La realidad que mucho no la utilizo, solo para aquellos momentos donde necesito que el secado sea rápido y no me representa demasiada precisión en la colocación como es el caso del palillo para pinchar que simplemente coloco un poco de pegamento en el palo y lo pego intentando que quede recto.
7 | TIJERAS y CUTER
![Look Like Paper [emprende en papelería creativa]](https://looklikepaper.com/wp-content/uploads/2024/06/ART-06.png)
Si bien HOY EN DIA suelo cortar todos mis diseños con un plotter de corte [que en el siguiente punto te cuento de que se trata] cuando comencé todo era a mano con tijera y cuter. Si tu situación es la misma, recién estas empezando y cortando todo a mano te cuento que lo ideal en estos casos es tener 1 tijera para cada material…
A que me refiero con esto, si quieres evitar manchar con adhesivo la cartulina cuando la estés cortando o que tu tijera se desafile constantemente lo ideal es tener:
— 1 Tijera con buen filo para todo lo que es PAPEL ESPECIAL [y solo para eso]. Te recomiendo la siguiente >>
— Luego debes tener 1 tijera para cortar la goma Eva, otra para el plástico cómo el acetato y reserva una tijera mas pequeña para cortar todo lo que tenga adhesivo [cómo cinta bifaz o si usas contact, vinilo, etc.] ya que a medida que pase el tiempo y la uses para eso se va a ir acumulando el pegamento en el filo [luego lo puedes limpiar tranquilamente con alcohol pero es recomendable que no uses esa tijera para cortar el papel así no lo manchas].
Puedes adquirir algún kit de tijeras y designar cada una para un material diferente >>
— Tijera y cuter de precisión es siempre aconsejable tener a mano para cortar detalles finales y que sean herramientas fáciles de manipular.
8 | PLOTTER DE CORTE
Si deseas llevar tu negocio y tus productos a un proximo nivel te recomiendo pensar en adquirir en un futuro no muy lejano un PLOTTER DE CORTE lo que te dará infinitas posibilidades de desarrollar tu creatividad a través de tus productos.
Un plotter de corte es una máquina que posee unas cuchillas [entre otros elementos] para cortar distintos materiales con los diseños que vos le indiques.
Cortes perfectos y detalles increíbles podrás lograr con una de ellas.
Entiendo que no son de las herramientas más económicas pero te aseguro que si estás pensando en dedicarte 100% a este rubro es la inversión correcta que debes hacer.
Actualmente en el mercado hay varias marcas y modelos, yo estoy usando en estos momentos en Madrid una CAMEO 5 de la marca Silhouette >>
Mi opinión: es excelente y desde que la utilizo la verdad no me puedo quejar. Si bien es diferente a la marca que usaba cuando vivía en Argentina, debo reconocer que una vez que le agarras la mano a cualquiera de ellas las terminas amando porque HACEN MAGIA con sus pequeñas cuchillas.
Cómo mencioné recién antes de mi CAMEO 5 yo usaba una Scan N Cut de la marca Brother que a diferencia de la Cameo tiene incorporando un scanner, muy útil la verdad pero creo que todas son muy buenas y cada una tiene sus características particulares.
>> Si quieres que haga un artículo contando todas las diferencias entre una y otra déjame en los comentarios de esta nota y lo prepararé para una próxima edición.
9 | ADOBE ILUSTRATOR
Un buen programa de diseño me parece fundamental a la hora de crear producto originales y mi recomendación es ADOBE ILUSTRATOR ya que no solo ofrece técnicas de diseño a nivel profesional sino que también es un programa con la posibilidad de diseñar para cualquier software ya que puedes exportar tus archivos en multiples formatos [ SVG, DXF, PNG, JPG, PDF, etc ] que luego puedes terminar en otras plataformas como es el caso del programa de Silouhette STUDIO.
Es un programa que puede resultar intimídate al principio [al igual que el photoshop, ya que son de la misma familia] pero una vez que entiendes cómo usarlo para diseñar tus piezas te aseguro que es un camino de ida y nunca te defrauda.
Si hay una herramienta de todas las mencionadas que no me puede falta es esta!!!
>> ESTO TE PUEDE INTERESAR <<
✔️ Si recién estás comenzando a emprender en papelería creativa o estas pensando en iniciar tu emprendimiento dentro de este rubro tengo un taller creativo 100% enfocado en enseñarte a crear CAKE TOPPERS, desde los más básicos hasta los más originales y dedicados:
Taller de Cake Toppers
Empezar un negocio de papelería creativa es hermoso, divertido y súper creativo pero también requiere trabajo, dedicación y constancia [ cómo todo en la vida ]. Una cosa no quita la otra, si crear productos para eventos es tu pasión y te encanta diseñarlos, armarlos y mostrarlos al mundo entonces este camino definitivamente es el correcto =) pero eso no significa que no van a haber piedras en el camino, que a veces se sienta un poco solitario emprender [sobre todo si lo haces tu sola] y que tal vez te sientas un poco abrumada con tanta información disponible y tantas opiniones diferente…
Y por eso mi objetivo es ayudarte a transitar este camino lo más light posible, que aprendas a disfrutar del proceso y que obtengas los resultados deseados… Podes preguntarme lo que necesites si tienes dudas sobre este artículo o sobre el mundo emprendedor de la papelería creativa que con gusto te responderé.
✔️ Y si ya te decidiste a empezar este camino te quiero recomendar mi E-BOOK sobre ¿Cómo ponerle precios a tus productos de Papelería Creativa? Ya que me parece uno de los pasos principales que debes tener en cuenta si deseas tener un negocio rentable económicamente y sostenible en el tiempo…
![](https://looklikepaper.com/wp-content/uploads/2024/06/FOTOS-72-05.png)
En este e-book encontrarás toda la teoría sobre el método de 7 pasos que enseño en mi taller online para ponerle precios adecuados a tus productos, sacar los costos directos de producción, definir los costos variables y gastos fijos, designarte un sueldo emprendedor cada mes y saber cual es el importe mínimo que debes facturar para tener un negocio sostenible!
En el curso online, además de la teoría, también incluye videos prácticos con un excel automatizado para que puedas usar en tu negocio y tengas todas las finanzas en orden con objetivos y proyecciones futuras! 100% pensado para emprendimientos de papelería creativa.
![Curso de costos](https://looklikepaper.com/wp-content/uploads/2024/05/Mockup-transparente-1024x576.png)
Ahora si me voy despidiendo y te invito a que me dejes un comentario en este artículo y me cuentes que te pareció la información aportada, si crees que me faltó algo, si estas pensando en empezar tu emprendimiento de Cake Toppers, si piensas dedicarte a otros productos o si ya tienes hace tiempo tu negocio… Me encantaría que me cuentes que te frena a empezar o cuáles son los desafíos que tienes a la hora de emprender en papelería creativa! Tus comentarios me ayudan a seguir ofreciendo contenido y productos de valor para ti.
Por último te cuento que muy pronto estaré lanzando mis servicios de asesorías 1:1 para ayudarte a armar un plan de contenidos 100% personalizado para tu emprendimiento y a tu medida [si deseas más información sobre este servicio me puedes enviar un correo a hola@looklikepaper.com y te enviaré la información ni bien sea el lanzamiento].
GRACIAS por leer mi contenido y apoyar mi trabajo.
Nos vemos en la próxima edición, bye.
CARO