Look Like Paper

GUIA definitiva de PAPELES para emprender en papelería creativa…

En este artículo te cuento cuáles son los papeles que existen en el mercado para usar en papelería creativa y cuáles son los más indicados para hacer cada producto según su adaptabilidad y gramaje…

Ya sea que te dediques a trabajar con plotter de corte y papeles especiales o con ilustraciones e impresora, que hagas productos para decorar la ambientación de un evento o te quieras dedicar a hacer candybar o packaging para golosinas, en esta guía vas a encontrar un listados súper útil con todos los papeles necesarios para tu negocio de papelería creativa [ según los productos que desarrolles ] y muchos consejos sobre cuáles son los mejores papeles para utilizar en cada situación.

— Existe un papel para cada ocasión y muchas cuestiones a tener en cuenta según el producto que deseamos crear [ cómo por ejemplo el gramaje, el tipo de impresión que usemos, la calidad y la adaptabilidad ]. Por eso es importante siempre partir del producto que deseamos hacer para luego entender que tipo de papel vamos a necesitar.

Look Like Paper [emprende en papelería creativa]

Hola! Bienvenida a un nuevo artículo en mi BLOG sobre emprender en papelería creativa donde te voy a estar contando cuales son los papeles que necesitas para tus productos de papelería creativa.

Por si todavía no me conoces, mi nombre es Caro y soy una apasionada por el mundo de las manualidades con papel. En Argentina tenían un emprendimiento de papelería creativa donde vendía productos hechos a manos para decorar fiestas y eventos, HOY vivo en Madrid y me dedico a acompañar a otras emprendedoras del rubro de la papelería creativa en el desarrollo y gestión de sus proyectos, desde el lado creativo y la creación de productos y en el desarrollo y crecimiento del negocio.

>> Te invito a conocer un poco más sobre mi y mis propuestas en la sección QUIEN SOY de mi web!

La idea principal de este artículo es ofrecerte una guía práctica a la cual acudir cada vez que tengas dudas sobre cuál es el papel más indicado para el producto que necesites hacer. Y si no se encuentra en el listado siéntete libre de hacerme tu consulta en los comentarios de este post.

Vayamos a conocer los tipos de PAPELES que existen para papelería creativa y cuáles te aconsejo usar en cada ocasión:

Vamos a empezar hablando de papeles indicados para trabajar con PLOTTER…

1 | PAPELES TEÑIDOS EN MASA

También conocidos como cardstocks o cartulinas especiales… [Se trata de cartulinas que por dentro son del mismo color que por fuera, lo que significa que si se rasga o rompe no se verá blanco como sucede con las cartulinas escolares, que no recomiendo para nada utilizar].

Estas son las que uso yo y las que me enamoraron. Les juro que fue amor a primera vista!

Antes de empezar a desglosar [porque dentro de esta sección hay muchos modelos, marcas y tipos] te comento que yo en mi negocio no utilizo la técnica de impresión por el momento. Mis productos son 100% hechos con cartulinas y figuras que corto con mi plotter de corte con las cueles voy armando los diferentes productos y diseños con distintas capas de papel… Ahora si continuemos:

Si hablamos de marcas hay MUCHAS por por nombrar las mejores y más conocidas: Bazzill / Canson / Fabriano / Vaessen Creatives…

Ahora dentro de cada una de estas marcas podemos encontrar diferentes líneas con diferentes gramajes y estilos… Les voy a mencionar cuales son en mi opinión las mejores para hacer producutos como Cake Toppers / Banderines / Tarjetería y cualquier producto que se vea de buena calidad y resistencia…

CANSON: La más conocida es la línea IRIS que es una línea de cartulinas lisas sin textura y con un gramaje medio que va de 120gr a 185 gr. Funciona excelente para usar en papercraft y mezclar con otras cartulinas de gramajes más altos. Otra línea de esta marca que recomiendo y MUCHO es MI TEINTES ya que tiene una gama de colores preciosa y su gramaje es un poquito superior así como su calidad.

>> Línea CANSON mi teintes

FABRIANO: La línea COPY tinta de esta marca es la lisa de gramaje bajo pero sus colores son hermosos y su calidad es muy buena si recién estás empezando. También existe una línea llamada ELLE ERRE que tiene una textura muy linda y su gramaje es de 200gr [excelente para dar resistencia a los productos]. En Argentina también se suele conseguir la línea TIZIANO que es superior en calidad a las anteriores [no la he visto aún en España].

BAZZILL: Se venden en pliegos de 30,5 cm X 30,5 cm ideal para usar con plotter de corte. Su gramaje es de 216 gr y tiene una textura soñada que aporta mucha calidad y firmeza a los productos.

>> Línea BAZZILL

— VAESSEN CREATIVES: No tuve aún la oportunidad de probar esta marca pero me recomendaron mucho la linea florence que muy pronto ni bien la pruebe les dejaré aquí mi reseña. Se venden en pliegos de 30,5 cm X 30,5 cm y su gramaje es de 216 gr al igual que las de BAZZILL. [Me imagino que deben ser similares en cuanto a calidad].

Pueden conseguirlos acá >> 

+ ACLARACION IMPORTANTE >> Cuando hablamos de gramajes nos referimos a cuanto pesa el m² de ese tipo de papel para tener referencia con otros papeles.

+ MI OPINION en cuanto a el uso de este tipo de papel, voy a trata de ser objetiva… Es un papel que no te va a fallar en cuanto a la calidad de tus productos y lograrás un acabado hermoso [sobre todo si utilizas los papeles texturados]. Yo los utilizo para todo [cajas, souvenirs, cake toppers, guirnaldas y banderines] y en combinación con otros tipo de papeles que luego veremos [ cómo estampados, espejados y algunas impresiones ] creo que quedan fantásticos a la vista!

2 | PAPELES ESTAMPADOS

Existen en el mercado un estilo de papeles con diferentes tipos de estampas que son diseñados por grandes diseñadores del mundo del scrapbooking. Se pueden vender en colección o sueltos y suelen aportar mucho detalle a los productos. El gramaje no suele ser muy alto [por lo general entre 160 gr y 180 gr] pero está muy bien considerando que su uso es más frecuente en álbumes y layouts.

Yo amo combinar algunos sectores de mis productos con estampas [más que nada si hay sectores donde sea color pleno cómo el fondo de un shaker o la base de un banderín] y combinarlos con algunas cartulinas de alguno de los colores que contiene la estampa [te dejo este gran tip para que uses en tus productos].

Podes conseguir en el mercado colecciones muy bonitas con detalles en foil y diseños originales para sumar a tus propuestas.

Papeles estampados >>

3 | OPALINAS

Acá otro de los papeles que hace unos años conquistó mi corazón.

Anécdota: Recuerdo que en Argentina no se conseguía muy fácilmente la marca BAZZILL con sus texturas soñadas que me volvían loca [yo quería sumar esa textura a mis productos si o si -así de intensa soy] y buscando y buscando di con una marca que vendía unos papeles llamados OPALINAS que tenían esta misma textura y una gama de colores INCREIBLE…

La marca es DUOGRAF les dejo la web [es una empresa argentina y con quienes hice algunas colaboraciones en mi cuenta de instagram].

Ahora les voy a ser sincera sobre este tipo de papeles:

PRO.. Lo más lindo de estos papeles son sus texturas, sus gramajes [de 180 gr a 240 gr] ideales para hacer packagng y productos que requieren firmeza y durabilidad, y su línea de colores única.

CONTRA… Lo único que no me terminaba de convencer para ciertos productos es que las opalinas no son teñidas en masa y para ciertos productos que se vea el centro del papel de color blanco a mi me hace ruido pero… Aún así los recomiendo porque son de muy buena calidad y quedan muy muy bien si hacen productos planos.

No recomiendo para productos en 3D con muchas capas de papel, flores de papel, cortes calados o quiling.

Si recomiendo para banderines simples y fondos plenos.

4 | PAPELES ESPECIALES

Si quieres aportar detalles metalizados, con brillos y un toque de glamour a tus productos te recomiendo utilizar este tipo de papeles que se venden cómo cartulinas especiales… Alguno con detalles holográficos, tornasolados, con glitter y metalizados espejados cómo dorado, plateado o de muchos colores que realmente quedan muy bien en detalles.

Suelen ser de 200 gr para arriba por lo que también además de brillo aportan firmeza al producto.

Algunos se venden en hojas tamaño A4, A3 o en pliegos más grande tamaño cartulina.

>> Cartulinas espejadas 

>> Cartulinas con glitter

>> Cartulinas tornasoladas

Pasemos ahora a los papeles más indicados si trabajas con IMPRESIÓN [ya sea que cortes a mano o utilices la función PRINT&CUT de tu plotter]:

5 | MATELINA

¡Que papel del bien!

Se trata de un papel para impresora inkjet con un acabado MATE espectacular con el cual obtienes un resultado en cuanto a color y calidad excepcional.

Es producido por la marca ART-JET y lamentablemente no se consigue en todas partes pero si tu trabajas con impresora inkjet [chorro de tinta] y consigues este papel donde vives debo decirte que es el MEJOR y que debes usarlo si deseas una impresión mate con colores perfectos.

6 | PAPEL FOTOGRÁFICO o ILUSTRACIÓN

También es un papel ideal si trabajas con impresión aunque suele tener un acabado más brilloso que la matelina. Siempre ten en cuenta si tu impresora es Laser deberá utilizar papel ilustración para láser y si utilizas una impresora inkjet te recomiendo papel fotográfico para inkjet.

Si al imprimir nos damos cuenta que salió mal la impresión, la mayoría de las veces tiene que ver más con el papel que con la impresora o la configuración.

Este tipo de papel suele venir en muchos gramajes distintos y depende el producto que vayas a hacer el gramaje indicado:

Si vas a hacer packaging para contener elementos con peso dentro [ cómo milk box o happy meal ] recomiendo utilizar gramajes de 200 a 300 gr.

Si vas a hacer guirnaldas o productos de decoración te recomiendo utilizar gramajes de 200 a 250 gr como mucho.

Si harás etiquetas o envoltorios de golosinas entre 150 gr y 180 gr está bien para no tener problemas al envolver.

Si harás objetos como letras 3D te recomiendo usar de 250 a 300 gr para que tenga firmeza.

Si harás tarjetería cómo tags o invitaciones impresas te recomiendo utilizar gramajes de 200 a 250.

7 | PAPEL AUTOADHESIVO

Si tu negocio es de calcomanías, stickers o pegatinas estos papeles son los indicados para ti…

Cuando hablamos de papeles autoadhesivos para imprimir y luego cortar hay una variedad enorme en el mercado, desde los papeles ilustración, fotográficos, con acabado mate o brillo, hasta papeles vinílicos con detalles holográficos y glitter. ¡Hay miles y para todos los gustos!

Al igual que el punto anterior si vas a imprimir para luego cortar con el plotter ten en cuenta que tipo de papel es el indicado para usar con tu impresora.

Y en cuanto a los gramajes podrás encontrar desde 160 hasta 250 para hacer pegatinas y ogfrecer este producto o regalar como valor agregado [como clienta amo que me manden pegatinas de la marca con mis compras además de que ayudar al negocio / emprendedor a difundir su marca].

Algunas líneas de papeles autoadhesivos de la marca Artjet que me parecen muy interesantes para probar:

>>Filmilo para decorar envases y packaging de acetato.

>>Matelina autoadhesiva para candy bar.

>>Holofan autoadhesivo para stickers.

8 | PAPEL CREPE / SEDA

La realidad es que en estos momentos no son papeles que utilice mucho, solo para hacer algunos tutoriales o aportar algún detalle muy específico a mis productos que solo lo lograría con este tipo de papeles, pero hoy en día no soy muy fan, aunque no podía dejar de mencionarlos ya que confieso que cuando recién arranqué los usaba muchísimos para hacer flores de papel, guirnaldas de borlas y fondos fotográficos. Mis primeros momentos en papelería creativa fueron con estos papeles en la mano.

Son papeles bastante maleables que aportan textura [ sobre todo el papel crepe ] y cuerpo ya que permite otro tipo de volumen en algunos productos.

Si recién estás empezando en el mundo de las manualidades con papel este tipo de papeles te pueden resultar de mucha utilidad para crear tus primeros productos y son muy fáciles de conseguir en las librerías.

También si haces flores de papel en tu negocio estos papeles son ideales ya que el resultado obtenido es mucho más natural y real que con las cartulinas.

>> Papel CREPE

>> Papel de SEDA

9 | PAPEL VEGETAL

Es un papel parecido al papel de calcar [ así le llamabamos en mi adolesencia al papel casi transparente con el que calcábamos los mapas en el secundario ] pero un poco más grueso con más cuerpo.

Hoy en día se utiliza mucho para hacer sobres y tarjetería. También en el mercado se encuentran opciones estampadas muy bonitas que aportan detalles diferentes a los productos. A mi en particular es un papel que me gusta mucho para hacer sobres y tags…

>> Papel VEGETAL

✔️ En este video te muestro cómo usé este papel para hacer una tag personalizada muy fácil y que queda muy linda

Si bien es un papel que no uso mucho para mis productos nunca deja de estar en mi lista de papeles favoritos y no podía dejar de mencionar.

9 | PAPEL KRAFT

Por último antes de cerrar me gustaría hablar un poquito del papel kraft… Este papel con textura rugosa y color madera que en una época [en los comienzos de mi emprendimientos diría] solía estar muy de moda en todo lo que es papelería creativa.

Recuerdo que se usaba mucho para hacer packaging como cajitas y luego decorarlas, también para banderines y como detalles en otros productos ya que se trataba de un papel color madera que no representaba un gran gasto y a la vista quedaba rústico y cálido.

Hoy no suelo verlo mucho por ahí, solo en algunos diseños un poco mas de estilo country pero nunca deja de ser una opción si necesitamos un color entre beige y marrón para aportar calidez a nuestros diseños.

También se pude conseguir en múltiples gramajes y suele venir en blocks de hojas A4 lo que es muy útil para manipular.

>> Papel KRAFT

>> ESTO TE PUEDE INTERESAR <<

✔️ Si recién estás comenzando a emprender en papelería creativa o estas pensando en iniciar tu emprendimiento dentro de este rubro tengo un taller creativo 100% enfocado en enseñarte a crear CAKE TOPPERS, desde los más básicos hasta los más originales y dedicados:

Taller de Cake Toppers

En este taller aprenderás no solo a diseñar tus propios modelos con el programa de diseño ADOBE ILUSTRATOR, sino también un montón de técnicas de armado y producción. IDEAL PARA EMPRENDEDORAS que desean sumar este producto a sus propuestas

La verdad que hoy en día si hablamos de papeles, estilos, gramajes y tamaños podemos estar horas. Hay miles y como dije para todos los gustos.

Lo más importante en mi opinión es que una vez que tengas definida cual va a ser tu propuesta de valor puedas empezar a crear los prototipos de tus productos y a probar las diferentes marcas y tipos de papel para ver cuales son las que mejor se adaptan a tu propuesta y con los cuales tu te sientes más cómoda trabajando.

Ya sabes que si tienes alguna duda sobre que tipo de papel usar en determinado producto u ocasión me puedes escribir un mail a hola@looklikepaper.com o dejarme un comentario aquí abajo con tu consulta y con gusto te ayudaré a buscar la mejor opción para ti.

Pero no te olvides que en este mundo de las manualidades con papel todo es prueba y error, y muchas veces lo que me funciona a mi tal vez no te funcione a tu, por eso mi mejor consejo es que pruebas y si no estás segura puedes hacer el mismo producto con 3 papeles diferentes para ver cuál es el que mejores resultados te da 😉 [ siempre con el objetivo de alcanzar la excelencia que es lo que nos va a posicionar mejor ante la competencia ].

>> A continuación te dejo para descargar GRATIS el diseño de una tajeta para empieces a probar con que papeles te gusta más trabajar.

Es súper fácil de ensamblar pero si se te complica en mi canal de youtube hay un tutorial paso a paso.

 

Tarjeta HAPPY DAY para descargar GRATIS en SVG, PNG, DXF y PDF

Espero que te haya gustado el artículo de hoy y te haya parecido interesante todo lo que te conté sobre PAPELES. 

Si, ya se, es un montón y creeme que puede que m haya olvidado de algunos… [Si es así por favor dejame en los comentarios que otro papel utilizas para tus productos que no mencioné en la lista y seguro en unas semanas actualizo el post =)]

Empezar un negocio de papelería creativa es hermoso, divertido y súper creativo pero también requiere trabajo, dedicación y constancia [ cómo todo en la vida ]. Una cosa no quita la otra, si crear productos para eventos es tu pasión y te encanta diseñarlos, armarlos y mostrarlos al mundo entonces este camino definitivamente es el correcto =) pero eso no significa que pueden llegar a haber piedras en el camino, que a veces se sienta un poco solitario emprender [ sobre todo si lo haces tu sola ] y que tal vez te sientas un poco abrumada con tanta información disponible y tantas opiniones diferente…

Y por eso mi objetivo es ayudarte a transitar este camino lo más light posible, que aprendas a disfrutar del proceso y que obtengas los resultados deseados… Podes preguntarme lo que necesites si tienes dudas sobre este artículo o sobre el mundo emprendedor de la papelería creativa que con gusto te responderé.

✔️ Y si ya te decidiste a empezar este camino te quiero recomendar mi E-BOOK sobre ¿Cómo ponerle precios a tus productos de Papelería Creativa? Ya que me parece uno de los pasos principales que debemos tener en cuenta si queremos conseguir un negocio rentable económicamente y sostenible en el tiempo…

✔️ En este e-book encontrarás toda la teoría sobre el método de 7 pasos que enseño en mi taller online para ponerle precios adecuados a tus productos, sacar los costos directos de producción, definir los costos variables y gastos fijos, designarte un sueldo emprendedor cada mes y saber cual es el importe mínimo que debes facturar para tener un negocio sostenible!

En el curso online, además de la teoría, también incluye videos prácticos con un excel automatizado para que puedas usar en tu negocio y tengas todas las finanzas en orden con objetivos y proyecciones futuras! 100% pensado para emprendimientos de papelería creativa.

Curso de costos

Ahora si me despido hasta dentro de 15 días con un NUEVO ARTICULO y Por último te cuento que muy pronto estaré lanzando mis servicios de asesorías 1:1 para ayudarte a armar un plan de contenidos 100% personalizado para tu emprendimiento y a tu medida [ si deseas más información sobre este servicio me puedes enviar un correo a hola@looklikepaper.com y te enviaré la información ni bien sea el lanzamiento.

GRACIAS por leer mi contenido y apoyar mi trabajo.

Nos vemos en la próxima edición, bye.

CARO

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio