En este artículo te voy a enseñar los 10 Pasos para empezar tu negocio de Papelería Creativa desde cero!
Hola crafter!!! Hoy te escribí un artículo que te va a encantar y motivar para que comiences tu camino emprendedor en el mundo de la papelería creativa 😉 porque del PLAN a la ACCIÓN solo hay un paso…
![Look Like Paper [emprende en papelería creativa]](https://looklikepaper.com/wp-content/uploads/2024/07/JPEG-image-01-1024x576.jpeg)
Lanzarme como emprendedora en el mundo de la papelería creativa 100% fue todo un desafío y una de las decisiones más difíciles que tuve que tomar en los últimos tiempos. El que te diga que emprender un negocio es fácil, no te voy a decir que te está mintiendo pero sí que hay muchas cuestiones que después de unos años y en la vorágine del día a día emprendiendo uno se olvida, sobre todo de los comienzos.
Cuando yo empecé a emprender mi negocio todavía tenía mi trabajo por cuenta ajena lo que significaba menos tiempo para poder dedicar a mi emprendimiento pero sí un respaldo económico detrás [y eso ayudó mucho a la hora de invertir en herramientas, materiales, software y todo lo necesario para comenzar].
No es si está bien o mal, cada uno hace su propio camino y creo que para cada persona en el mundo ese camino es muy diferente al del otro.
Lo que si me hubiera gustado cuando empecé a emprender en papelería creativa, con tantas ilusiones y esperanzas, es haber contado con una guía que me de alguna serie de indicaciones sobre el rubro y sobre cómo moverse en este mundo de emprendedores.
Si hay algo que hoy después de tantos años tengo claro es que los clientes no llegan solos y TODO lleva tiempo de maduración. Por eso, y antes de comenzar el artículo de hoy, te quiero dar un consejo: mientras esperas que el negocio crezca y se consolide: planifica y construye las bases estratégicas [esto hará que en un futuro todo el rollo de emprender sea mucho más fácil y disfrutable].
Y para eso estoy aquí! Para darte una GUIA de cómo empezar un negocio desde cero en 10 PASOS: Cómo empezar a emprender en papelería creativa.
Cómo te dije antes, emprender no es tarea fácil, pero con determinación y los pasos correctos, todo es posible, sobre todo cuando se trata de nuestros sueños…
![Look Like Paper [emprende en papelería creativa]](https://looklikepaper.com/wp-content/uploads/2024/07/Horizontal-10-1024x683.png)
PASO 01 | Escoge tu NICHO
Antes de empezar con tu negocio es muy importante elegir un NICHO específico ya que esto te va a permitir saber a que segmento del mercado te gustaría dedicarte. Y a diferencia de lo que muchos opinan al respecto: cuanto más pequeño mejor.
Elegir el NICHO es la base de todo negocio exitoso. Luego, cuando ya haya ventas y ese nicho esté cubierto, habrá tiempo para expandirse, crecer y abarcar un poco más. Pero en los comienzos lo ideal es un solo NICHO [ y bien específico ].
En los que es PAPELERIA CREATIVA hay muchos NICHOS, y dentro de esos otros nichos más pequeños.
Te doy algunos ejemplos:
Papelería Creativa en EVENTOS —> Decoración fiestas —> Invitaciones de bodas
Papelería Creativa en EVENTOS —> Decoración fiestas —> Decoración de Fiestas infantiles
Papelería Creativa en EVENTOS —> Decoración fiestas —> Candy Bar
Encuadernación ARTESANAL —> Agendas y Planners—> Agendas personalizadas
Encuadernación ARTESANAL —> Agendas y Planners —> Agendas para universitarios
Encuadernación ARTESANAL —> Agendas y Planners —> Agendas para emprendedores
Estos fueron solamente algunos ejemplos para darte una idea de las infinitas posibilidades que hay de elegir un nicho específico en el mundo de la papelería creativa.
Lo más importante acá es que no quieras abarcar absolutamente todo de entrada porque será muy difícil poder sostener y crear una estructura al rededor. Te aseguro que con el tiempo podrás crecer e incorporar nuevas propuestas e ideas.
Sigamos…
PASO 02 | Tu PÚBLICO OBJETIVO
Una vez definido el NICHO DE MERCADO es hora de ir más allá y pensar en esa persona que deseamos que compre nuestros productos, nuestro cliente IDEAL.
¿Por qué es importante definirlo? Por que a esa persona será a la que le queremos vender, a quien le vamos a estar hablando en nuestras comunicaciones, a quien nos vamos a dirigir todo el tiempo y a quien deseamos atraer hacia nuestra marca.
Pueden ser profesionales, padres, jóvenes, estudiantes, decoradores, empresas, diseñadores, artistas…
Para poder crear un buen prospecto de CLIENTE IDEAL es imprescindible que tengas en cuenta no sólo los datos demográficos de esa persona [ edad, género, ubicación geográfica, etc ] sino también sus intereses, necesidades, deseos y hasta sus problemas y desafíos.
Todo esto es importante para poder crear productos y/o servicios que les sirvan, les gusten, necesiten y les sean funcionales.
— TIP: Ponle un nombre a tu cliente ideal y ten siempre a mano ese prospecto que haz creado para poder leer de vez en cuando, sobre todo cuando tengas que crear algún contenido para atraerlo y/o algún productos nuevo.
PASO 03 | El mercado y la COMPETENCIA
Aunque deseemos ser los únicos seres en el mundo que ofrecemos nuestros productos lamentablemente eso ocurre muy pocas veces. Por lo general productos de similares características ya se encuentran en el mercado [ muchas veces hasta son de inspiración para nuestras creaciones ] por eso es muy importante en este paso analizar a nuestros competidores.
¿Dónde venden? ¿Cómo vender? ¿A qué precio venden? ¿Cómo es su servicio al cliente? ¿Qué beneficios o valor diferencial ofrecen?
La idea no es copiar sus métodos y procesos sino más bien conocer donde están sus debilidades para poder nosotros ofrecer algo que no se esté cubriendo en el mismo mercado.
— TIP: Poder resolver una necesidad no satisfecha en nuestra audiencia es una gran estrategia para poder empezar. Pero para eso es necesario analizar el mercado y la competencia.
PASO 04 | Las bases del NEGOCIO
Ahora es momento de pensar en las bases de tu negocio. El alma y el propósito detrás de tu marca.
En este punto es fundamental definir una serie de cuestiones que te explicaré a continuación, las cuales te van a ayudar a darle vida a tu marca, a tus productos y a tu puesta en escena.
Misión >> Se trata del propósito del emprendimiento, o sea las razones por las cuáles deseas empezar este negocio. En la declaración de la misión, un negocio resume por qué existe y por qué hace lo que hace. Por qué sus acciones los hace especiales y diferentes.
Lo que debes hacer para poder definirla correctamente es responder a las siguientes preguntas ¿Por qué deseas empezar este emprendimiento? ¿Cuáles son las razones de existir de tu negocio?
Visión >> Se trata de definir el objetivo a largo plazo o ese estado que se desea alcanzar. Los objetivos fijados no deberían extenderse más allá de cinco o diez años en el futuro. A medida que una empresa crece y logra sus objetivos, se van fijando otros nuevos, adaptando la visión según sea necesario para reflejar el cambio. La VISIÓN es la meta más alta o un estado que desea alcanzarse en el futuro.
Lo que debes hacer para poder definirla correctamente es responder a la siguiente pregunta ¿Dónde y cómo deseo que se encuentre mi negocio dentro de 10 años?
Valores >> Una vez que la misión y la visión han sido definidas, ahora toca definir los valores fundamentales de tu negocio. Se trata de los principios deseables en el emprendimiento y se deben representar de forma creíble tanto en la identidad visual cómo en las comunicaciones.
Lo que debes hacer para poder definir los valores fundamentales de tu negocio es responder a la siguiente pregunta ¿Cómo deseas que tu marca sea percibida por el cliente?
PASO 05 | La IDENTIDAD VISUAL
— Crea una marca memorable que permanezca en la retina de tu audiencia.
De ahí la importancia de una identidad visual bien definida: que tus seguidores y potenciales clientes se acuerden de vos, que simplemente al ver un post o un video con ciertas características representativas de tu marca sepan que se trata de vos. Eso es importantísimo y por eso es fundamental con el tiempo ir creando una identidad visual que la gente recuerde, que sea distintiva y que esté finamente alineada con los valores de la marca [ si por ejemplo, uno de tus valores es alegre y festivo, no se verá alineado con una paleta de colores neutra y apagada ].
En este punto, y según el presupuesto del que dispongas, puedes decidir si vas a trabajar la identidad visual de tu negocio con un diseñador gráfico o si lo vas a hacer por tu cuenta.
Ten presente que en este punto hay que poner en una balanza si preferís invertir dinero [ pagando a un diseñador ] o tiempo [ haciéndolo tú misma ya que es un punto que lleva bastante tiempo, sobre todo si no estamos acostumbrados a hacerlo ].
Pero no te preocupes que si decides hacerlo tú a continuación te doy algunos TIPS de cómo crear la ID Visual de tu marca:
— Define una paleta de colores [ pueden ser 4/5 colores ].
— Define 2 o 3 tipografías [ alguna con más estilo para resaltar palabras y para títulos + algunas más básicas para textos largos que sea legible y fácil de entender ] — Recuerda que siempre puedes jugar con la letra negrita y cursiva para dar énfasis.
— Elementos gráficos que acompañen [ elige 4/5 elementos gráficos / misceláneas que sumen a tu propuesta ]
— Diseña un LOGO [ si lo vas a hacer tu pueden empezar por el nombre de tu marca con alguna tipografía que se guste + algún elemento gráfico representativo ]
— Estilo fotográfico [ puedes definir un estilo de fotografías para que haya una armonía en tus redes sociales y en tu web ]
— Diseña placas para historias / feed / portadas para REEL siempre con todos los elementos que componen la identidad visual de tu marca
¡Todo esto hará que con el tiempo los clientes y posibles clientes empiecen a asociar tu marca con tus colores y tipografías!
![Look Like Paper [emprende en papelería creativa]](https://looklikepaper.com/wp-content/uploads/2024/07/JPEG-image-02-1024x576.jpeg)
PASO 06 | La PROPUESTA DE VALOR
Crea una propuesta única de venta que sea irresistible…
Ahora que ya haz definido casi todas las bases de tu marca es hora de enfocarse en la propuesta de valor.
¿Qué vas a ofrecer a tu CLIENTE IDEAL?
Antes de ponernos a crear el PRODUCTO ESTRELLA con el cuál saldremos al mercado lo mejor es bajar todas esas ideas que tenemos, analizarlas y decidir con cuál nos vamos a lanzar.
Escribe TODO. Sobre ese producto o servicio:
— ¿Cómo lo vas a llevar a la vida? ¿Qué necesitas para poder crearlo?
— ¿Cómo lo vas a ofrecer al público?
— ¿Cuáles son las características principales del producto?
— ¿Por qué tu cliente lo debería elegir por sobre la competencia?
Esto te va a dar un panorama general para que puedas analizar y decidir si es necesario modificar o agregar algo a la propuesta.
PASO 07 | Desarrollo del PRODUCTO FINAL
Manos a la obra [ la parte más divertida ]…
Antes de lanzar un prototipo al mercado es necesario hacer pruebas para conocer los materiales, para chequear las técnicas, para ver si todo sale bien o es necesario hacer algunos cambios… No se puede vender un producto que no fue testeado anteriormente.
Algunos consejos en este punto:
— Establece un presupuesto inicial para empezar con la producción [ puede que sea costo hundido pero es importante para luego poder definir los costos directos de producción.
— Busca proveedores [ haz una gran investigación sobre los proveedores y los diferentes materiales disponibles en el lugar donde habitas para conocer cuales son las opciones ].
— Haz tu primer compra de materiales y herramientas [ luego de hacer una lista con todo lo necesario según el producto que vas a desarrollar y el presupuesto que estableciste ].
— Produce tus primeros PROTOTIPOS utilizando diferentes calidades y materiales para probar cuales funcionan mejor y con cuales obtienes el resultado deseado.
— Analiza los PROTOTIPOS [ si necesitas hacer cambios en algún producto este es el momento de volver a probar hasta que des con el producto FINAL ].
Bien, ahora que ya tienes el producto final debes sacar los costos directos de producción y el valor hora de trabajo para conocer cuánto cuesta hacer el producto que vas a vender…
PASO 08 | Elige el PACKAGING adecuado
Ok, ya tenemos el producto pero… ¿Cómo se lo vamos a entregar al cliente?
Es súper importante [cómo absolutamente cada uno de los pasos que vimos hasta ahora] que definas un packaging atractivo, alineado con tus valores, que represente una experiencia para el usuario y además contenga elementos de tu identidad visual.
Sobre todo para quienes hacemos y consumimos papelería creativa nos encantan los detalles y nada mejor que sumarlos al packaging y a la experiencia de recibir y abrir un paquete.
Muchas marcas haces la diferencia con este punto.
¿Que tener en cuenta? Bueno, no solo la primer capa [ que sería el envoltorio, sobre o bolsa directa donde estará el producto ] sino también la tarjeta de agradecimiento y los detalles extra incluidos dentro [ que pueden ser stickers, confetti, un código de descuento de regalo ], la caja o bolsa donde viajará el producto y todo lo que hagan al packaging súper especial [ cómo papel de seda, hilo, cintas, bolsas, tarjetas, calcomanías con logo del negocio, detalles personalizados ].
La elección va a correr por tu cuenta pero este es el momento de definirlo…
¿Cómo le entregarás el producto al cliente?
TIP: Busca inspiración en pinterest, instagram y otras plataformas visuales. Seguro alguna idea original se te ocurre.
Una vez que ya lo tengas decidido toca:
— Buscar proveedores [ analizar precios y calidades ]
— Hacer presupuesto
— Hacer las compras de todos los productos para el packaging
— Y no te olvides de sumar este costo [ de forma individual al costo del producto ya que el packaging es un costo que debe estar incluido ]
PASO 09 | Crea tu PLAN DE CONTENIDO
No sirve de nada tener el producto más original y más lindo si nadie lo ve…
Por eso lo que debes hacer ahora es crear un PLAN DE CONTENIDOS para poder empezar a tener alcance, conectar con tu cliente ideal y convertir esas ventas!
Para este punto te cuento que puedes descargar de forma GRATUITA:
Si queremos vender nuestro producto y llegar a nuestro cliente ideal es fundamental primero CONVENCER a ese cliente de que somos la mejor opción, y para eso necesitamos que haya una conexión real.
En la guía te cuento cómo seguir los pasos y crear un plan de contenido alineado a los valores y propósitos de tu marca de papelería creativa!
PASO 10 | El gran LANZAMIENTO de tu negocio
Llegó el momento de definir cómo será el lanzamiento…
Pero antes, algunas cuestiones importantes sobre el negocio:
— ¿Por dónde vas a vender tus productos?
Ahora que ya tienes claro tu nicho, tu público objetivo, tu línea de productos y los elementos de tu marca, es el momento de definir dónde van a encontrarte tus potenciales clientes.
Para ello, puedes crear tu propio sitio web u optar por una plataforma de comercio electrónico [ como woocommerce, shopify, etsy, tienda nube, mercado libre ]
Por supuesto que tanto tener una web propia como vender dentro de una plataforma como mercado libre o etsy tiene sus pro y sus contras.
Vender a través de una plataforma como Etsy o Mercado Libre puede ayudarte en cuando a la exposición ya que tienen millones de usuarios que la utilizar para comprar productos artesanales y digitales, y puede ayudarte a generar mayor conversión gracias a las opiniones de los usuarios, además de facilitarte el proceso de pedido — lo cual es una gran noticia en caso de que estés empezando tu emprendimiento y no dispongas de mucho tiempo libre. Pero ten en cuenta que cobran altísimas comisiones que no tendrías que pagar si tuvieras tu propia WEB.
Las contras de tener una WEB propia, a demás de la cantidad de tiempo invertido [ si decides hacerla tu ] es que la curva de crecimiento es mucho mayor y te puede costar más llevar tráfico [ sobre todo si recién estás comenzando y aún no tienes presencia en redes sociales ].
— Otro punto a definir es ¿Cómo será la gestión de envíos?
Al tratarse de productos físicos debemos tener en cuenta cómo vamos a enviar los productos en el caso de que nuestro cliente necesite envío a domicilio. HOY en día, es algo que todos debemos considerar, a pesar de que represente un costo extra para el cliente no podemos tener una tienda que no disponla de envío a domicilio. De lo contrario estaríamos limitando la escalabiliad del negocio a 5 manzanas a la redonda.
Teniendo esto en cuenta, asegúrate de planificar bien tu estrategia de envío.
Hay plataformas que ya incluyen algunas app de envíos o puedes optar por una agencia de envíos independiente que utilices en tu ciudad. Cualquiera sea el caso es muy importante tenerlo e cuenta y analizarlo.
— Perfecto, ya enviaste el producto y tu cliente lo recibió! Ahora trabajemos un poco en el MARKETING POST VENTA y la importancia que tiene para retener clientes y hacerlos volver a confiar en nosotros.
Para esto ten una atención al cliente excepcional y ofrece regalos o descuentos a aquellos clientes que nos vuelven a elegir…
— Es muy importante que puedas definir de esta forma tus procesos [ ya sea de producción, creación y del camino que hace el producto hasta llegar a manos del cliente ]. Tener un negocio exitoso significa buscar constantemente la excelencia y para eso es fundamentar hacer revisiones periódicas y análisis para ver que está funcionando en el negocio, dónde se producen cuellos de botella y que cuestiones podemos mejorar y optimizar para tener mejores resultados.
Un emprendimiento exitoso requiere trabajo continuo por eso te recomiendo que diseñes una rutina de trabajo y procesos que te gusten y que se adapten a tu estilo de vida para que el camino sea más entretenido y de disfrute.
Bueno. Ahora solo queda definir una fecha de lanzamiento y mostrarle al mundo el negocio y la propuesta que hemos creado!
Por supuesto que estos son los pasos más básicos [ y necesarios ] para poner en marcha nuestro negocio, pero la historia no termina aquí! Una vez lanzado al mercado queda mucho trabajo por hacer sobre todo en el área de marketing para poder llegar a nuestro cliente, conectar con él y convertir.
>> Si necesitas que te ayude a diseñar un PLAN DE CONTENIDOS personalizado para tu negocio escríbeme a hola@looklikepaper.com y te cuento cómo es mi plan de mentorías 1:1 que estoy por lanzar dentro de muy poquito…
![Look Like Paper [emprende en papelería creativa]](https://looklikepaper.com/wp-content/uploads/2024/06/Horizontal-09-1024x683.png)
Espero que este artículo te haya resultado útil y me encantaría conocer tu historia y tu proyecto. Puedes dejarme un comentario en este artículo o enviarme un correo electrónico y contarme de que se trata tu emprendimiento o tu idea y si hay algo que te está frenando para arrancar. Me encanta leerlas y poder ayudarlas en sus proyectos =)
Por último, no te olvides que EMPRENDER ES UN CAMINO INCIERTO pero mágico. Con pasión, trabajo y dedicación lograrás convertir tu proyecto creativo en un negocio exitoso y gratificante.
Comienza ahora este camino y si necesitas ayuda me dices 😉
ULTIMOS TIPS:
— Pasos pequeños pero firmes [ este fue un consejo que una vez me dio una amiga cuando recién estaba empezando y significó mucho para mi por lo que estaba atravesando en ese momento ]. Lo importante es que cada pequeño logro sea medido y a conciencia. Esos pequeños paso sentarán las bases de un GRAN NEGOCIO en el futuro, pero para eso el siguiente punto:
— Ten paciencia, emprender un negocio es un camino largo y los resultados suelen tardar en llegar PERO LLEGAN. No te desanimes si no ves resultados inmediatos.
— Disfruta del proceso [ ya que es largo mejor intentar de que sea divertido ] Convierte tus sistemas y procesos en experiencias divertidas y creativas. Esto hará que puedas disfrutar mucho más del trabajo.
¡MUCHOS EXITOS EN TU EMPRENDIMIENTO!
Caro =)